Proyecto de conservación de tortugas marinas en Gandoca

LOCALIZACIÓN: 

REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE GANDOCA-MANZANILLO

CARIBE SUR DE COSTA RICA

PROYECTO ESPECÍFICO:
Protección al desove de las tortugas marinas. Este refugio es muy importante, ya que cuenta con un proyecto de conservación, las especies que desovan aquí son: La Baula, la Carey y la Verde. 
El saqueo de los nidos de tortuga y el consumo de sus huevos es una práctica muy arraigada en la cultura de los moradores de la costa Caribeña, y no terminará de un día para otro. Para cambiar la percepción que tienen las comunidades costeras de las tortugas marinas, se requiere de una inversión importante de tiempo y educación, así como la creación de alternativas ingeniosas, que alienten a la población a abandonar esta práctica.
TEMPORADA DE ANIDACIÓN
Las tortugas marinas que visitan las playas del refugio, salen a desovar desde principios de febrero a finales de julio. Entre el 80 y 90% de los desoves se produce entre los meses de marzo y junio, con topes de actividad máxima entre los meses de abril y mayo.
EL PROYECTO ABARCA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 
· Patrullajes nocturnos,
· Traslados de los huevos al vivero,
· Cuidado del vivero,
· Limpieza de la playa.
· Participación de la comunidad
· Educación ambiental.
· Actividades
PATRULLAJES NOCTURNOS
Para reducir el saqueo de nidos la playa es patrullada por participantes del proyecto (guías locales), guarda parques y voluntarios durante la noche, en busca de tortugas anidadoras, con el objetivo de proteger los nidos de la acción de los “hueveros”, o colectores ilegales. Todas las tortugas son identificadas a nivel de especie, se toman datos generales y medidas.
TRASLADOS DE LOS HUEVOS AL VIVERO
Para aumentar la producción de neonatos los nidos son relocalizados en uno o varios viveros para su incubación. Los neonatos son liberados al mar durante la noche o durante horas de la tarde, cuando no hace calor y los depredadores naturales, especialmente las aves, no están presentes.

Vivero 

CUIDADO DEL VIVERO
Una vez construido el vivero se designa horarios para la vigilancia de los nidos, el voluntario o encargado del vivero verifica la bitácora de los nacimientos además de ayudar en la reubicación de nidos procedentes de los desoves de tortugas durante la noche.
LIMPIEZA DE PLAYAS
Antes del inicio de la temporada anidación se realizan campañas de limpieza de las playas del anidación dentro del refugio, el objetivo principal es liberar la playa de basura orgánica; (arboles, troncos, plantas, residuos de madera), además de reciclar los plásticos, vidrios, latas y demás desechos que son depositados por las mareas a lo largo de la zona costera del refugio y que son un gran obstáculo para las tortugas que desovan y los neonatos en su travesía hacia el mar.

Las campañas de limpieza son constantes durante la temporada de anidación y los voluntarios cumplen un papel importante ya que sin su ayuda es imposible limpiar toda la playa que comprenden 11 km aproximadamente.


Limpieza de playas





PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
Se contrata los servicios de miembros de las comunidades, y se los capacita para que realicen labores de monitoreo de la actividad de anidación, actividad por la cual obtienen un pequeño ingreso. Los monitores locales componen la principal fuerza laboral del proyecto. 
Los voluntarios nacionales y extranjeros que colaboran en las actividades llevan beneficios económicos a restaurantes, pulperías, y cabinas locales. 
Los voluntarios también están invitados a integrarse a la comunidad, conocer personalmente a los locales, y enseñar inglés a jóvenes y adultos en las escuelas. Compre los recuerdos y suvenir de artesanos locales, promociones los tours a la observación de tortugas con guías locales o visite otros atractivos de la zona, esto los incentiva a apoyar los proyectos de conservación y la protección de los recursos naturales.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
La presencia de voluntarios en las comunidades costeras ayuda a educar a la gente acerca de la importancia de proteger los recursos naturales. Muchos de los voluntarios en los proyectos son biólogos o conservacionistas, y nos ayudan diseminando sus conocimientos específicos. Con frecuencia, el flujo de información es inverso, y son los locales quienes terminan educando a los voluntarios. Después de todo, ellos son quienes han convivido con las tortugas marinas toda su vida.
Capacitación


¿Te gustaría participar como voluntario en las actividades de protección y conservación de tortugas marinas en Gandoca? 
¿Qué tal mezclar esta experiencia conociendo la cultura de Costa Rica?

Gandoca Wild Refuge le ofrece la oportunidad de participar directamente en nuestro programa de voluntariado así tú podrás apoyar esta noble causa, y contribuir con tu tiempo a los esfuerzos que se vienen realizando en Costa Rica por restaurar la población de tortugas marinas.

Capacitación:
Lo primero al ingresar a la reserva es registrarse, seguidamente se le dará una capacitación o charla introductoria sobre las tortugas y las actividades a realizar durante su estancia en el proyecto.

Donde Hospedarse ?
Se proveen al voluntario varias opciones de hospedaje económico recomendado con familias locales en albergues, posadas, cabinas, casas familiares o camping. No está permitido acampar en la playa. Estos establecimientos cuentan con servicios básicos de: (agua, baño, energía eléctrica y teléfono.

La alimentación la dará la familia o propietarios del lugar en donde se hospedare. Son tres comidas por día con productos locales dieta típica siempre acompañada de arroz, frijoles, pastas y granos básicos, carnes, vegetales y frutas, preparados por la misma familia, se deberá notificar cualquier alergia, intolerancia, dieta y opciones vegetarianas al llenar el formulario de inscripción.

contáctenos: gandocawildrefuge@gmail.com