Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo


Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo


Creación: Decreto ejecutivo no 16614 mag  29  oct.De 1985 Ubicado al sureste en el Caribe sur de Costa Rica, en la provincia de Limón, a lado de la frontera con Panamá.  A 230 km de San José hacia el      sector de Gandoca.


Temporada Seca: Febrero, Marzo, Junio, Setiembre y Octubre. De marzo a junio: desove tortuga Baula (pico de temporada abril y mayo)



Descripción:
Tieneun área de 9449 ha. 5013 terrestre 4436 marina.  Tiene unos 15 kilómetros de playa, 740 acres
de bosques,  humedales,  pantanos, lagunas, bosques inundados, arrecifes, lechos de plantas marinas y algas. El refugio protege cerca de 5 Km2 de arrecife de coral (frente a punta Uva, Manzanillo y punta Mona) Conservándose en mejores condiciones del Atlántico de Costa Rica. Clasificado como un bosque tropical húmedo. Su clima  está asociado con movimiento de anticiclones subtropicales de la zona atlántica con precipitaciones  aproximadas de 2.000 a 3000 mm al año, y temperaturas  que oscilan entre 22 y 27 ºC.
Ecosistemas
El área posee una gran diversidad de hábitats terrestres con parches de bosques primarios y con numerosos hábitats de agua dulce, marinos y extensos  bosques de arrecifes de coral. Con humedales que  son clave para la conservación del ciclo hidrológico de la región, el desarrollo de actividades de investigación y la educación de la población.

Marítima

Arrecifes  con  bellos paisajes submarinos y una rica variedad de corales,esponjas, moluscos hay unas 500 especies de peces como el pez ángel reina, el pez Venus, el pez sábalo (desove de sus huevos), y el loro azul. . También son comunes, las langostas, langostinos, los abanicos de mar, pepinos de mar y
erizos de espinas largas, anémonas, camarones y cangrejos. Entre los reptiles se pueden observar al sapo de mar, el basilisco y ranas dardos                


venenosas.   Hay  3 tipos de delfines: el nariz de botella, el delfín pintado  

y el singular tucuxi; y tortugas marinas; Baula, Caguama, Verde y Carey, las cuales anidan en sus costas.  La laguna es otro atractivo del refugio donde entre su lujuriosa vegetación reflejada en las mansas aguas  crece uno de los manglares  más espectaculares del Caribe. Protege también el único banco natural de ostión de mangle.

Flora
La abundante vegetación de la selva costera conforman un corredor biológico de gran importación para la vida silvestre del refugio, un remanente de bosque  primario mayoritariamente arboles de cativo, almendro, caobilla son verdaderas joyas naturales, arbustos, heliconias (produce una flor utilizada para arreglos florales)  manglares (mangle rojo, el mangle caballero, mangle salado, mangle blanco y el mangle botón o botoncillo)  yolillales y pantanos herbáceos.   Cocoteros, papaturros o uvas de playa. En su área marina hay lechos marinos formados por el zacate de tortuga (muy abundante, a poca profundidad), el zacate de manatí y varias especies de algas.

Fauna
La vida silvestre en el refugio está constituida por numerosas especies muchas de ellas en grave peligro de extinción como lo son, tepezcuintle, la danta, el puma y el manatí, la nutria, mono colorado, el manigordo, el saíno, la tortuga marina baula, aves  el tucán pico amarillo, el tucán curré, el pavón, pájaros fragata y carpinteros.  Otras especies de animales que habitan el refugio son, venados, margay, oso hormiguero, perezosos, monos, ardillas, gran variedad de serpientes, ranas, reptiles, caimanes, cocodrilos, mariposas de muy diferentes especies, roedores.



Visite con nosotros el refugio Gandoca-Manzanillo, y sea parte de una inolvidable experiencia